
Propuesta a Cooperativas para participar del Programa Nacional de Capacitación de FACE
ANEXO 1
En el marco del Programa Nacional de Capacitación Permanente auspiciado por la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos (FACE), que está organizado por la empresa Mercado Corporativo a través de su plataforma SABER MÁS DIGITAL, y orientado a gerentes, técnicos y administradores de cooperativas de todo el país, se ofrece el siguiente formato de convenio anual:
- Las cooperativas que se integren al presente convenio anual, tendrán a su disposición un Programa Nacional Permanente de Capacitaciones presenciales, semi presenciales y a distancia, además de un Foro de Discusión Virtual Permanente y segmentado en distintas temáticas técnicas, todo a través de una plataforma digital propia.
- Las temáticas en general estarán orientadas a los rubros de las energías convencionales y alternativas, las telecomunicaciones, el agua potable y el saneamiento ambiental, la seguridad, las tecnologías emergentes en el marco de las ciudades inteligentes, la informática, la administración general, impositiva y contable, etc.
- Asimismo, las entidades que se incluyan en el convenio anual, podrán sugerir temáticas que se ajusten a las necesidades de sus planteles operativos técnicos y/o administrativos, las cuales, previa evaluación de los contenidos, podrán resolverse “a medida” en formatos presenciales y/o a distancia.
- Los contenidos en general estarán controlados a priori por idóneos de FACE, como entidad auspiciante del Programa, con la intervención de otros organismos de probada jerarquía académica que oficiarán como certificadores de los cursos, tal el caso del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), la Red de Ciudades Inteligentes Argentina (RECIA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre otros que puedan incorporarse en el futuro.
- Para acceder al convenio anual, cada cooperativa, deberá abonar un arancel mensual de 4.900 pesos, el cual permanecerá inalterable por el período de un año calendario, aclarándose que, para el caso del pago adelantado total del acuerdo, se aplicará un descuento del 10%.
Ello le permitirá lo siguiente:
CAPACITACIONES PERMANENTES EN LAS MODALIDADES PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL y ON LINE
Disponer libremente de todos los cursos digitalizados gratuitos que se publican en el sitio de SABER MÁS DIGITAL (www.sabermasdigital.com), los cuales variarán periódicamente, y cuyas temáticas se anunciarán para permitir las correspondientes inscripciones en tiempo y forma.
Disponer durante el convenio, de 6 cupones mensuales de descuento por el 20 por ciento sobre el valor de los cursos arancelados, que se publicarán permanentemente en el sitio de SABER MÁS DIGITAL.
Disponer durante el convenio, de 6 cupones mensuales de descuento por el 10 por ciento sobre el valor de las tecnicaturas que se incluyan en el programa anual nacional y que se publicarán en el sitio de SABER MÁS DIGITAL.
Disponer para dos técnicos de la cooperativa, de la participación sin cargo, y con gastos de gastronomía pagos, en cuatro Jornadas Presenciales de Actualización Tecnológica que se realizarán durante el año en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Capital Federal, con conferencias y demostraciones a cargo de profesionales de reconocidas empresas de tecnologías.
FORO DE DISCUSIÓN VIRTUAL
Participación libre en un FORO DE DISCUSIÓN VIRTUAL que estará habilitado en la plataforma de SABER MÁS DIGITAL, y que consiste en un centro de discusión acerca de un tema en particular, que concentra opiniones de muchas personas de distintos lugares, en forma asincrónica. Esto último significa que la comunicación entre esas personas se da sin necesidad de que se encuentren usando la plataforma de manera simultánea.
Cada persona que se conecte, independientemente del momento, tendrá acceso a los mensajes que queden registrados en la temática del objeto de discusión. La participación en este Foro de Discusión Virtual permite compartir reflexiones, búsquedas y hallazgos, así como solucionar problemas mediante las respuestas a las preguntas generadoras de discusión.
Dicha aplicación estará organizada en categorías temáticas (por ejemplo, Energías y Telecomunicaciones) cada una de las cuales tendrá un moderador que regulará la participación de quienes intervengan.
Beneficios del Foro
- Permite debatir a través de la participación de moderadores profesionales, sobre temas de interés.
- Posibilita intercambiar información, dando respuesta a cuestionamientos de difícil resolución individual.
- Se puede enfocar o analizar un mismo tema desde diferentes ámbitos, con las variadas experiencias o puntos de vista de los participantes, enriqueciendo el proceso de construcción de conocimiento.
- Ofrece un escenario para promover el respeto, tolerancia y apertura hacia la opinión de los demás, fomentando relaciones de confianza y apoyo mutuo. Es decir, conformando una verdadera comunidad de aprendizaje colaborativo.
- Integra el uso de la tecnología moderna a la capacitación profesional.
ASESORIA INTEGRAL PARA PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES
Dentro del valor del acuerdo, se ofrece un servicio de asesoría para proyectos de telecomunicaciones a cooperativas de todo el país.
El servicio contempla información sobre el despliegue de conectividad en el ámbito local, en tecnologías de radio o fibra óptica, tanto para conexión a internet como para la distribución a abonados (FTTH o enlaces inalámbricos). El análisis incluye, además de los aspectos directamente relacionados con el despliegue, la utilización de equipos, tipos de tráfico, y servicios que permitan optimizar el uso del tipo de red pretendida.
La propuesta consiste en trabajar sobre una necesidad (en bruto), para poder transformarla en un proyecto (factible).
El servicio incluye asesoramiento sobre todas las tareas previas al armado de un proyecto de comunicaciones en el ámbito local de una cooperativa, que posibilitan determinar el alcance, la rentabilidad, las posibilidades de financiación, los recursos principales, tecnologías más convenientes, y la posterior comercialización.
Se constituye como la etapa previa a la ingeniería del proyecto. Se inicia con un estado de situación de la cooperativa o municipio y la necesidad puntual, para continuar con un estudio de mercado, análisis de tecnologías (no marcas), estudio económico financiero, y posibilidades de comercialización.
El resultado es un estudio integral de FACTIBILIDAD, presentado como un ANTE PROYECTO que resuelve a la cooperativa las siguientes cuestiones:
- Qué conectividad ofrecer en mi comunidad?: qué tipo / qué ancho de banda por usuario.
- Dónde ofrecerla?
- Por dónde empezar? Cómo seguir?
- Cuánto voy a invertir? Cómo voy a invertir? Cómo voy a recuperar la inversión?
- Dónde conseguir los fondos?
- Cómo ofrecer la conectividad en mi comunidad?
- Cómo lo voy a manejar a futuro?
El servicio para acompañar a las cooperativas en este proceso previo, pretende independizarse de una tecnología o marca en particular, lo que permite al gerente realizar el análisis previo “aislado” de cualquier interés económico o sesgo tecnológico propuesto por una empresa interesada.
La etapa posterior al servicio ofrecido, es la ingeniería y desarrollo del proyecto, en donde si, se analizan marcas, tecnología y equipos en particular a implementar. Dicha etapa corre por cuenta de la cooperativa. El presente servicio le da las herramientas al gerente, para poder decidir a futuro la solución más eficiente.
Estudio de necesidad:
Primera comunicación: Análisis mediante comunicaciones a distancia con la cooperativa, para enmarcar la necesidad. Envió de planos, áreas de interés, demanda de usuarios, situación financiera, previsión de fondos, recursos e infraestructura disponible.
Estudio de situación:
Segunda comunicación: Reunión presencial con la cooperativa para presentar el primer análisis y relevar in situ el estado de situación que será soporte del futuro desarrollo del proyecto
Armado de anteproyecto:
Periodo de cálculo y análisis que requiere de interconsultas frecuentes para terminar de definir la factibilidad del proyecto y alternativas a considerar. Finaliza la etapa con la presentación en forma presencial del anteproyecto.
REVISTA DIGITAL GRATUITA, EN TIEMPO REAL, PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS COOPERATIVAS y SUS ASOCIADOS
El Programa Nacional de Capacitación ofrece también a las Cooperativas asociadas (dentro del costo del convenio anual) una herramienta de incalculable valor para mejorar la relación entre la entidad y sus asociados, que además facilitará la implementación de los beneficios expresados en los puntos anteriores.
Se trata de un portal activo, en tiempo real, con contenidos de interés general, que además permite que cada cooperativa pueda insertar material en forma independiente para cubrir las informaciones de nivel local.
Consiste en una revista OnLine que estará permanentemente activa en Internet, a la que el asociado podrá acceder fácilmente y en forma gratuita, leer contenidos de interés general seleccionados por periodistas especializados, participar de concursos, exponer opiniones, y contar además con una sección dedicada exclusivamente a las informaciones locales emitidas por la cooperativa del lugar.
FORMAS y REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL PLAN GENERAL
Las Cooperativas que deseen asociarse al Programa Nacional de Capacitación que se desarrolla con el auspicio de FACE, solo deberán comunicarlo a los siguientes correos:
direccion@sabermasdigital.com
coordinacion@sabermasdigital.com
Allí, podrán manifestar su decisión, proporcionar los datos de la Cooperativas para la correspondiente facturación y aclarar la forma de pago elegida:
a) Un pago anual total con un 10% de descuento.
b) Doce cuotas mensuales, iguales, fijas y consecutivas de 4.900 pesos.
Con esta información, se emitirá un formulario de Convenio Anual y, de esta forma, quedará habilitará la respectiva suscripción.