REPARACIÓN DE NOTEBOOK

MODALIDAD
On Line
DURACIÓN
4 Meses
FECHA DE INICIO
Consultar a: coordinación@sabermasdigital.com
VALOR
Consultar a: coordinación@sabermasdigital.com
Pago en cuotas mensuales con tarjetas VISA y MASTERCARD
INTRODUCCIÓN
Los cursos se dictan con grupos reducidos de 10 alumnos. De esta manera se logra que todos los alumnos incorporen los conocimientos a través de teoría y práctica.
A todos los alumnos se les entrega un manual instructivo.
OBJETIVOS
El curso está orientado tanto a técnicos como a personas que no posean conocimientos previos, permitiendo desarrollarse en una actividad segura y dentro del marco legal correspondiente, aportándole además una rápida salida laboral.
CONTENIDOS
CAPITULO 1 – INTRODUCCIÓN
Finalidad del curso / Diferencia entre PCs y Notebooks-Netbooks / Detalles de cada una de ellas.
CAPITULO 2 – DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES
Pantalla, Flex, Inverter, Bisagras, CPU, Transformador, Teclado, Memorias, MotherBoard, Placa Wi-Fi, Coolers, Disco Rígido, DVD-RW, Web-Cam.
CAPITULO 3 – DESARME Y ARMADO
Precauciones al manipular los componentes / Identificación de tornillos y encastres / Herramientas adecuadas / Medidas de seguridad.
Practica de Desarme y Armado de Equipos.
CAPITULO 4 – ELECTRONICA
Electrónica orientada a Notebooks, Netbooks y Cargadores.
Presentación de Herramientas de taller / Descripción, reconocimiento y medición de componentes / Uso del Capacheck / Uso de Multimetro / Resistencias, Capacitores, Transformadores, Inductores, Diodos, Transistores, Circuitos integrados / Verificación y reemplazo de componentes / Práctica de Soldaduras / Uso de Estación de Solado SMD (aire caliente y lápiz de precisión) / Utilización de Pirómetro Infrarrojo.
CAPITULO 5 – MANTENIMIENTO
Limpieza de pantalla, teclado, gabinete y sistema de refrigeración.
Limpieza de Memoria, Microprocesador y sus respectivos Socket.
Limpieza de Motherboard / Cambio de Pila.
CAPITULO 6 – MICROPROCESADORES
Fabricantes / Ventajas y desventajas / Factores de velocidad y temperatura / Tecnología de Microprocesadores.
CAPITULO 7 – MEMORIAS
Distintos tipos de memorias / Zócalos / Como instalar cada una de ellas.
CAPITULO 8 – PILAS Y BATERIAS
Distintos tipos de pilas / Medición con tester / Como instalarlas.
Distintos Tipos de baterías y fallas frecuentes.
CAPITULO 9 – PANTALLAS (LCD y LED)
Distintos tipos de pantallas / Fallas / Medición del Inverter / Medición de Tubos (Backlight) / Uso del probador y simulador CCFLs para detección de fallas / Pantallas táctiles / Distintos tipos de bisagras / Flex / Medición y Reparación.
CAPITULO 10 – CHIP DE VIDEO (REFLOW y REBALLING)
Comentario de las fallas típicas / Explicación de cómo realizar la reparación del chip de video. Método de Reflow / Método de Reballing / Uso de Estación de Soldado de aire caliente / Elementos Necesarios para Reflow / Técnicas de trabajo.
Practica de Reflow con Estación de Aire.
Practica de Reballing con Estación Infrarroja.
CAPITULO 11 – CARGADORES
Medición de cargadores / Apertura y reparación / Lectura de sus distintas etapas / Cambio de componentes dañados / Diagrama en bloque / Voltajes y Amperajes / Fallas frecuentes / Distintos tipos de conectores / Cambio de Jacks / Revisión de Jack en el Motherboard.
CAPITULO 12 – MOTHERBOARDS
Puertos y conectores / Fallas mas comunes / Medición y uso del tester / Capacimetro (Análogo/Digital) / Pirómetro / Uso de estación de aire caliente.
CAPITULO 13 – UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Discos Rígidos IDE / Discos Rígidos SATA / Discos Rígidos SSD / Discos Híbridos / CD-RW y DVD-RW / Pendrives / Distintos tipos de adaptadores.
CAPITULO 14 – ORIENTACIÓN LABORAL
Métodos de trabajo / Proveedores / Formularios de recepción / Presupuestos.
CAPITULO 15 – PRACTICAS Y EVALUACION
Prácticas sobre los temas abordados / Examen final.
PRACTICAS POST-CURSO / LABORATORIO
Una vez finalizado el curso, todos los alumnos cuentan con la posibilidad de realizar cada 15 días consultas prácticas sobre todo lo visto en clase con el profesor.
Este servicio que se les brinda a los alumnos es por tiempo ilimitado y sin costo alguno.
CONSTANCIA y CERTIFICACIÓN
Una vez finalizado el curso, el alumno recibe el “Certificado de Asistencia” del curso, y cuando rinde el examen se le entrega el “Certificado de Aprobación”.
Comments are closed.